La osteopatía es una medicina manual que toma al cuerpo como un todo.
Desde la osteopatía, se trabaja con la visión de que todos los sistemas del cuerpo están interrelacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el funcionamiento de los otros. Ofrece solución a la causa del problema. Por ejemplo, tratando y corrigiendo el mal funcionamiento del hígado se alivia el dolor del hombro derecho.
Los fundamentos o principios de la osteopatía son los siguientes:
1.-La unidad del cuerpo
Todos los sistemas son interdependientes y están relacionados entre sí. Todo el cuerpo responde en su conjunto cuando se altera algún órgano o estructura.
2.-La autocuración
El cuerpo humano posee todos los mecanismos para auto curarse. Esto ocurre siempre y cuando se encuentren en equilibrio todas sus estructuras para así poder defenderse de las enfermedades y curarlas en el momento en que aparezcan
3.-La ley de la arteria es absoluta
Todos los tejidos del cuerpo deben tener una buena irrigación para así poderse nutrir y oxigenar así como también eliminar correctamente los desechos. En los sitios en que la irrigación es defectuosa es más fácil que se instale la enfermedad.
El objetivo del tratamiento osteopático es mantener la circulación sanguínea sin obstáculos.
4.-La vida es movimiento
Cada célula de nuestro cuerpo tiene movimiento, donde hay déficit de movimiento hay déficit en la irrigación y hay muerte del tejido.
El diagnóstico osteopático se realiza teniendo en cuenta la historia clínica del paciente, la evaluación postural, la palpación y los tests de movilidad.
El tratamiento osteopático se realiza mediante suaves manipulaciones orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y así promover la salud y el bienestar. Se utilizan un amplio abanico de técnicas (estructurales, funcionales, fasciales) que respetan los tejidos y no van más allá de los límites que las estructuras del cuerpo nos pone.