Dejo aquí unas palabras que nos inviten a reflexionar sobre donde ponemos nuestro dinero.
En muchas circunstancias de la vida es interesante ver el dinero como tiempo, el tiempo que invertimos en ganarlo, lo que aportamos al intercambiarlo y a quien… 🤑 A veces no nos paramos a pensarlo y entramos en un bucle en el que el dinero se convierte en el motor principal de nuestras vidas.
Hacemos cosas que no queremos por dinero, dejamos de hacer las que queremos también por dinero, condiciona nuestra vida social, ocio, educación, alimentación, está presente en casi todos los aspectos de la vida influyendo en cada decisión. Te invito a parar unos segundos y preguntarte…
¿Como sería tu vida si el dinero no formase parte de ella? Si vivieras en un planeta en el que el agua, alimentos, relaciones, todos los recursos y necesidades de la vida fueran abundantes y con libre acceso
¿ A que dedicarias tu tiempo ? ¿ Qué tiene valor para ti ?
¿Qué precio tiene una vida con salud? A veces no lo valoramos mucho cuando la tenemos, pero en cuanto enfermamos pagaríamos lo que fuese por recuperar nuestra salud, lo material deja de tener importancia y hasta nos acordamos de la divinidad para que nos ayude 😇
Existe la creencia de que el dinero cuesta mucho trabajo ganarlo, que hay que esforzarse mucho, sudor y sangre se dice… esto lleva también a pensar que si encuentras tu pasión y te dedicas a lo que te gusta puedes ganar poco dinero. 🤔 No estoy de acuerdo con ninguna de estas creencias, es más, pienso que debe ser al revés: Si encuentras a lo que dedicarte con pasión, que te motiva y está alineado con tu propósito lo harás mejor, disfrutarás y aportarás más y por lo tanto también recibirás más. Es una fórmula de GANAR + GANAR
Y ahora unos datos invitando a esta reflexión: “Las vacaciones del autónomo”
Los primeros años de una empresa pueden ser complicados: muchísimas horas invertidas para poca recompensa, aquí uno debe sentir un fuerte impulso personal para continuar. Recuerdo dormir en el estudio, pasar todos los fines de semana trabajando o en formación, dedicar las “vacaciones” a reformar el local, promocionar o mejorar algún aspecto del estudio y ver que al final de mes ingresaba más el propietario del local o el estado que yo mismo. 😅
Puedes pensar que una cuota de 40€/mes puede ser mucho, incluso hacer las cuentas del número de alumn@s, del tiempo de clase y sacar cuanto sería de ingreso por hora de clase… yo lo hacía y parece que las cuentas dan, pero quizá lo que no sabes es que:
Incluso los meses de verano tenemos que pagar todos esos gastos. Tomarnos vacaciones en Agosto supone un coste aunque no vayamos de viaje, pero sobre todo que el mes de Julio, en el que seguimos abiertos y dando las mismas horas de clase cuando decides no venir y no pagar cuota nosotros seguimos con los mismos gastos.
En un gimnasio u otros tipos de centros ni te lo cuestionas, ya te lo cargan en cuenta incluso aunque no vayas en meses, tampoco te habrás planteado que en tu trabajo te dejen de pagar cuando vas de vacaciones… en el caso de centros como el nuestra nos encontramos en esta situación por eso quería dejarte esta reflexión.
En Inspira desde hace un tiempo decidimos poner una cuota de mantenimiento, para guardar tu plaza si no vienes a clase algún mes. En realidad nunca la exigimos ni quitamos la plaza por no pagarlo, pero si agradecemos muchísimo a quienes queréis pagar esa cuota y continuar el nuevo curso con nosotros.
Tu confianza es nuestro auténtico motor para seguir al servicio en cuerpo y alma.
Todo esto no es una queja, sólo la realidad. En mi caso me siento muy afortunado de lo que ha ido creciendo la escuela, de los compañer@s que tengo en Inspira y sobre todo l@s alumn@s que nos han apoyado en todo momento. GRACIAS a ellos puedo decir que siento total ABUNDANCIA en mi vida, me dedico a lo que me apasiona, mi corazón está alegre al entrar en ese templo de la Av. Finisterre 125, disfruto cada día y a día de hoy puedo decir que tengo unos ingresos que me permiten disponer de tiempo para familia y amigos.
El dinero es como tiempo comprimido. Deseando que estas palabras te ayuden a disfrutar más de ese tiempo y ser más consciente de donde empleas tu dinero.
Esto se podría aplicar a donde compras la comida, ropa… el apoyo al comercio local, al producto de cercanía y muchos otros ámbitos en los que tomar conciencia.
– Clik AQUÍ para leer la entrada “Donde inviertes tu moneda tiempo” –
GRACIAS si has dedicado tu valioso tiempo para leer estas palabras